La Ciencia Transfercéutical se encarga de la prevención, cuidado y recuperación de nuestra Salud, desde la Suplementación Nutricional. Es la Nutrición de Tercera Generación, que a base de Vitaminas, Minerales, Aminoácidos, Fitonutrientes, y Factores de Transferencia, hacen un abordaje Holístico y 100% Natural de la Salud y el Bienestar.
En los 65 años que han transcurrido desde el trabajo inicial que el Dr. Lawrence realizó con los Factores de Transferencia, se estima que se ha invertido una cantidad superior a $100 millones para la investigación de los mismos y miles de reportes científicos han sido publicados sustentando su efectividad.
Le invito a romper paradigmas y conocer más sobre este hito médico. Nos encontramos, sin duda, frente al declive de la industria antibiótica, y se abren nuevos campos de investigación. La ingeniería genética, los avances en biología molecular y los Factores de Transferencia marcan el comienzo de una revolución.
¿Qué son los Factores de Transferencia?
Vivir el máximo de años posible y conservar un aspecto atractivo, nada envejecido, se ha convertido en una de las ofertas médicas con más demanda, y también una de las más caras. Más de 5.000 españoles de 35 a 70 años, con predominio masculino, iniciaron un tratamiento anti envejecimiento el pasado año.
2005 en alguno de los 50 centros privados que los ofrecen. La especialidad se nutre de todos los factores que promueven la salud, desde la dieta hasta la actitud que induce bienestar, y los ofrece en las dosis que cada cliente necesita.
La medicina anti envejecimiento, rama que nació en EEUU en los años 80, se apoya en una exhaustiva obtención de información sobre el estado fisiológico y mental del cliente, a la que siguen todas las pautas que deberá corregir, reorientar o incorporar para que su biología no cumpla más años de los inevitables.
El tipo de dieta define el 75% de los factores que mantienen joven, control del estrés, administración de vitaminas, hormonas y oligoelementos, ejercicio físico y retoques estéticos son sus campos de actuación. A ellos se suman ahora los últimos hallazgos genéticos, que describen al cliente su predisposición cromosómica a sufrir obesidad, infartos o determinadas enfermedades que tal vez no aparecerán si se evitan sus factores de riesgo.
Nuestro trabajo demuestra que los Factores de Transferencia educan y mejoran las funciones inmunitarias, destacando la documentación sobre la actividad de los linfocitos citolíticos naturales (células NK) incrementada tras el uso de factores de transferencia.
Los Factores de Transferencia son producidos por los linfocitos con inmunidad celular. Transportan la inmunidad celular antígeno específica del linfocito fuente (hipersensibilidad retardada) a los linfocitos no sensibilizados, o vírgenes. También pueden incrementar la actividad de estimulación inmunitaria no antígeno específica de los linfocitos receptores.
Los Factores de Transferencia transmiten la información inmunitaria (reconocimiento de los agentes patógenos y respuesta inmunitaria adecuada) a través de los factores inductores, supresores y antígeno específicos. En una pequeña porción del péptido, se codifica la identidad molecular del patógeno. En el proceso de transmisión se segregan citokinas en el área circundante; en particular, interleucina 12 (IL-12) e interleucina 2 (IL-2), que confieren una excitación general y estimulación de todas las células inmunitarias y de los linfocitos citolíticos.
Los agentes patógenos siempre serán parte de la ecología humana. Han demostrado ser altamente específicos y adaptables. Dada su naturaleza mutable, nuestra única defensa es la capacidad de producir inmunoreguladores efectivos y mantener un sistema inmunitario sano.
